FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

Empecemos con algunos datos acerca de la patología respiratoria…

¿Sabías que en España cerca de un 10% de la población adulta presenta alguna patología de tipo respiratorio? ¿Sabías que de toda esa población enferma cerca del 70% no está diagnosticada? ¿Sabías que afecta de igual forma a hombres y a mujeres? ¿Sabías que es la tercera causa de muerte en España, solo por detrás de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer? ¿Interesante cuánto menos no te parece?

Dentro de este grupo encontramos muchas afecciones, siendo la patología más frecuente la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

El principal factor de riesgo para desarrollar esta patología es el tabaco (ya sea como fumador activo o pasivo), además de otros factores como pueden ser los genéticos, ambientales o infecciones respiratorias.

Este tipo de patologías son prevenibles y tratables en la mayoría de los casos y se caracterizan por una limitación al flujo aéreo en los pulmones debido a una inflamación de las vías respiratorias. El enfisema pulmonar y la bronquitis crónica son las dos afecciones más frecuentes que contribuyen a desarrollar la EPOC, la cual suele ser progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria anormal del pulmón a gases o partículas tóxicas inhaladas, principalmente al humo del tabaco. Al fin y al cabo lo que ocurre es una obstrucción recurrente al paso del aire por el sistema respiratorio.

Te contamos sus principales síntomas…

En las fases iniciales de la patología respiratoria la sintomatología puede ser poco relevante o llamativa, con períodos ocasionales de tos o dificultad para respirar ante esfuerzos de cierta consideración. Progresivamente, el paciente sufre estos episodios ante esfuerzos cada vez menores, la tos se hace más frecuente y las expectoraciones resultan más abundantes, con mucha mucosidad. La evolución del cuadro es crónica, y conlleva un progresivo deterioro. 

Todos estos síntomas suponen que a medida que la EPOC avanza se produzca una disminución progresiva de la función pulmonar con todas las consecuencias que esto conlleva. En cualquier caso, los pacientes experimentan una reducción de su calidad de vida.

Acerca de su diagnóstico y tratamiento médico…

El diagnóstico de la EPOC se basa en la sintomatología clínica que presente el paciente pero para su confirmación es necesario la realización de una prueba denominada espirometría. Debemos saber que la EPOC no se cura. Sin embargo, se pueden aliviar y controlar los síntomas. Se puede llegar a conseguir que tenga una evolución lenta. Por el contrario, si decides no hacer nada al respecto, a medida que la enfermedad avance, los esfuerzos del día a día como pueden ser subir unos cuantos escalones o llevar una maleta, o incluso las actividades cotidianas como levantarte a abrir la puerte pueden hacerse muy difíciles. ¿Seguro que no quieres probar la eficacia de la fisioterapia respiratoria antes de verte en esa situación?

Normalmente el tratamiento que reciben las personas con patología respiratoria consiste básicamente en suministro de oxígeno a través de una mascarilla, fluidificadores por inhalación y broncodilatadores. Su único objetivo es intentar controlar los síntomas de la EPOC pero en ningún momento se plantean una posible mejora. En Higea Fisioterapia queremos ofrecerte esa posibilidad, ya que en la actualidad la fisioterapia supone un aspecto básico en el tratamiento de los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

tratamiento respiratorio granada

Al fin, hablemos de Fisioterapia Respiratoria…

Por desgracia este tipo de fisioterapia es poco conocida, a pesar de ello en Higea Fisioterapia somos de los pocos especialistas en este tipo de rehabilitación en Granada.

Para ello, en primer lugar, ¿sabes lo que es la fisioterapia respiratoria? Aquí te la definimos: es la especialidad dentro de la fisioterapia encargada del tratamiento, prevención y estabilización de las enfermedades, disfunciones o alteraciones respiratorias, que va a tratar de mejorar la función respiratoria del paciente.

La fisioterapia respiratoria debe ser uno de los pilares del tratamiento de este tipo de pacientes ya su eficacia ha sido demostrada en un gran número de estudios. Es fundamental porque brinda al paciente una correcta educación sobre su enfermedad y tratamiento, dándole la posibilidad de ser partícipe de manera activa en dicho tratamiento, ayudando al control, estabilización y mejora de los síntomas.

Aquí nombramos algunos de los cambios y mejoras que se pueden obtener: mejoras en la dificultad respiratoria, la sensación de fatiga, la respuesta a la actividad física y en definitiva, una mejora de la calidad de vida del paciente. Por otro lado, también mejora el drenaje de secreciones, y previene, trata o minimiza la magnitud de las infecciones respiratorias, evitando complicaciones como neumonías y atelectasias.

Al fin, hablemos de Fisioterapia Respiratoria…

Además de numerosos estudios, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica ha difundido las razones por las que se debería realizar fisioterapia respiratoria. Te las contamos en estos cinco puntos:

  1. Elimina la mucosidad bronquial: en la patología respiratoria se generan secreciones dentro del pulmón provocando tos y dificultad respiratoria. Con la fisioterapia ayudamos a que se produzca menos moco y además sea menos espeso.
  2. Mejora el sueño: gracias a esa eliminación de moco y a la mayor facilidad para poder respirar.
  3. Evita riesgos más graves: la patología respiratoria es progresiva y crónica. Tú decides cuando quieres hacer algo al respecto y evitar su avance.
  4. Ayuda a controlar la enfermedad: cuanto más activo estés, más se mueven tus pulmones y tu corazón. Si tú paras, ellos se paran.
  5. Da aire a tus pulmones: unos pulmones bien ventilados son unos pulmones limpios y con un funcionamiento mejor.

¿Qué tratamiento proponemos desde Higea Fisioterapia?...

Todo el tratamiento propuesto por Higea Fisioterapia se realizará de forma individualizada y bajo la supervisión de nuestros fisioterapeutas. Consistirá en una terapia combinada la cual consta de reeducación ventilatoria y ejercicio aeróbico realizado con bandas elásticas acompañado de electroestimulación superimpuesta en cuádriceps. Este es un concepto innovador, cuya eficacia ha sido demostrada bajo estudios científicos llevados a cabo por nuestros profesionales.

Se establecerán diferentes niveles en cuanto a la intensidad y al tipo de ejercicio a la hora de realizar el programa de fisioterapia en función de las características que presente cada paciente, respetando siempre que se puedan realizar funcionalmente los ejercicios propuestos. No importa tu situación, incluso si utilizas ventilación mecánica con mascarilla, se puede empezar desde un nivel muy básico e ir progresando poco a poco; lo importante es dar el paso y empezar el programa de rehabilitación.

Dentro de nuestro programa, además del tratamiento se realizará una valoración inicial del paciente en la que se tendrá en cuenta su historial y antecedentes y la valoración de sus signos, síntomas y capacidad funcional. Con todo ello obtendremos lo necesario para poner en marcha el programa de tratamiento que mejor se adapte a ti. Tras la realización del programa completo de fisioterapia respiratoria se hará una nueva valoración para que se puedan apreciar los cambios y las mejoras conseguidas tanto a nivel de función respiratoria, como la respuesta a la actividad física, la funcionalidad y la calidad de vida de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

En Higea Fisioterapia somos pioneros en ofrecer este tipo de tratamiento en Granada. Estamos convencidos de que no te arrepentirás ya que notarás los cambios tanto a nivel respiratorio como físico gracias al carácter multidimensional del programa de tratamiento con el que trabajamos gracias a la integración del abordaje respiratorio con el abordaje musculo-esquelético.

No lo pienses más, aun estas a tiempo de mejorar tu calidad de vida, ¡Anímate y pregunta por nuestros bonos de Fisioterapia Respiratoria!

En Higea Fisioterapia somos pioneros en ofrecer este tipo de tratamiento en Granada. Estamos convencidos de que no te arrepentirás ya que notarás los cambios tanto a nivel respiratorio como físico gracias al carácter multidimensional del programa de tratamiento con el que trabajamos gracias a la integración del abordaje respiratorio con el abordaje musculo-esquelético.

No lo pienses más, aun estas a tiempo de mejorar tu calidad de vida, ¡Anímate y pregunta por nuestros bonos de Fisioterapia Respiratoria!