Terapia manual
La terapia manual es un conjunto de técnicas y prácticas todas derivadas de la aplicación manual, es decir que todas se desarrollan con las manos del fisioterapeuta. Con ellas vamos a buscar diferentes objetivos en función de la técnica aplicada, pero la principal va a ser para mejorar la sintomatología y en concreto aquella relacionada con la nocicepción, esto es buscando modular el dolor, para ello a través de las técnicas manuales podemos lograr una mejor elasticidad de los tejidos, mejorar el movimiento, ganar rango de movilidad, así como conseguir mejor circulación sobre los tejidos tanto sanguínea como linfática, facilitar el intercambio de metabolitos con el consiguiente efecto sobre la inflamación, etc.
La más conocida y aplicada es el masaje en su conjunto, con todas sus variaciones, pero hay otras muchas técnicas muy útiles, encaminadas a tratar específicamente otros tejidos como son la terapia miofascial y la fibrolísis diacutánea, también tenemos la neurodinamia para un trabajo más encaminado hacia el tejido neural, los estiramientos, movilizaciones y manipulaciones que dedican un trabajo más analíticos sobre los elementos articulares o incluso el vendaje neuromuscular y taping que nos va a ayudar a estabilizar diferentes segmentos musculares y articulares para mejorar la funcionalidad de nuestro paciente.
En definitiva lo que se debería de intentar buscar y encontrar con la terapia manual es que el paciente tenga una mejor sensación de bienestar, que tenga menos dolor y que esto se traduzca en una mayor funcionalidad, facilitándole la realización de las actividades normales de la vida diaria, y no solo eso sino permitiendo mejores entrenamientos o competir de una manera más segura.