¿Buscas un fisioterapeuta Granada?

Higea es tu Centro de Fisioterapia en Granada

Equipo de Clínica Fisioterapia Granada

Fisioterapia Granada Higea

Colegiados con diferentes especialidades

Francisco Manuel
Cano Egea

Fisioterapeuta

Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Granada.

Máster en Osteopatía por la Facultad Belgo-Española de Osteopatía y la Universidad Francisco de Vitoria.

Máster propio en Fisioterapia Manual e Invasiva para el Tratamiento del Dolor y la Disfunción por la Universidad de Granada.

Ecografia, punción seca y electrolisis percutánea.

Tratamiento y valoración avanzada para las tendinopatías.

Leer más

Alberto Cruz
Garrido

Fisioterapeuta

Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Granada.

Máster en Osteopatía por la Facultad Belgo-Española de Osteopatía y la Universidad Francisco de Vitoria.

Máster propio en Fisioterapia Manual e Invasiva para el Tratamiento del Dolor y la Disfunción por la Universidad de Granada.

Ecografia, punción seca y electrolisis percutánea.

Tratamiento y valoración avanzada para las tendinopatías.

Leer más

José Miguel
Funes Arjona

Fisioterapeuta

Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Granada.

Máster en Osteopatía por la Facultad Belgo-Española de Osteopatía y la Universidad Francisco de Vitoria.

Máster propio en Fisioterapia Manual e Invasiva para el Tratamiento del Dolor y la Disfunción por la Universidad de Granada.

Ecografia, punción seca y electrolisis percutánea.

Tratamiento y valoración avanzada para las tendinopatías.

Leer más

Nuestro equipo de fisioterapeutas te atenderán en las siguientes áreas

fisio invasiva

Fisioterapia invasiva

Conjuntos de técnicas utilizadas en fisioterapia, en las que se utilizan agujas de acupuntura y se introducen en diferentes tejidos del cuerpo.

fisioterapia manual

Terapia manual

La terapia manual es un conjunto de técnicas y prácticas todas derivadas de la aplicación manual, es decir que todas se desarrollan con las manos del fisioterapeuta.

readaptación

Readaptación

La readaptación lesional se define como el conjunto de medidas médico-terapéuticas y físico-deportivas destinadas a prevenir riesgos, restablecer y desarrollar la salud deportiva, así como mejorar u optimizar el rendimiento del deportista para posibilitar una mayor vida deportiva.

fisioterapia respiratoria

Posturología

Te realizamos una valoración completa de tu postura corporal para posteriormente ir trabajando de una forma global abordando bloqueos o escaladas de tensiones musculares que puede haber en tu cuerpo.

posturología

Fisioterapia respiratoria

Es la especialidad dentro de la fisioterapia encargada del tratamiento, prevención y estabilización de las enfermedades, disfunciones o alteraciones respiratorias, que va a tratar de mejorar la función respiratoria del paciente..

fondo_bloque_rompedor_fisioterapia
"Los pacientes son nuestro mejor libro de texto"

Fisioterapia invasiva

Conjuntos de técnicas utilizadas en fisioterapia, en las que se utilizan agujas de acupuntura y se introducen en diferentes tejidos del cuerpo (músculos, tendones, ligamentos, nervios periféricos) para tratar disitintos tipos de lesiones (inflamatorias, roturas musculares, roturas ligamentosas, calcificaciones, nerviosas).

En nuestro centro, Fisioterapia Higea, somos expertos en este tipo de terapia, ya que contamos con distintas formaciones (cursos y master específicos de fisioterapia invasiva). Por tanto es una herramienta importante, dentro de todas las que utilizamos en Fisioterapia Higea.

Fisioterapia invasiva

Conjuntos de técnicas utilizadas en fisioterapia, en las que se utilizan agujas de acupuntura y se introducen en diferentes tejidos del cuerpo (músculos, tendones, ligamentos, nervios periféricos) para tratar disitintos tipos de lesiones (inflamatorias, roturas musculares, roturas ligamentosas, calcificaciones, nerviosas).

En nuestro centro, Fisioterapia Higea, somos expertos en este tipo de terapia, ya que contamos con distintas formaciones (cursos y master específicos de fisioterapia invasiva). Por tanto es una herramienta importante, dentro de todas las que utilizamos en Fisioterapia Higea.

Terapia manual

La terapia manual es un conjunto de técnicas y prácticas todas derivadas de la aplicación manual, es decir que todas se desarrollan con las manos del fisioterapeuta. Con ellas vamos a buscar diferentes objetivos en función de la técnica aplicada, pero la principal va a ser para mejorar la sintomatología y en concreto aquella relacionada con la nocicepción, esto es buscando modular el dolor, para ello a través de las técnicas manuales podemos lograr una mejor elasticidad de los tejidos, mejorar el movimiento, ganar rango de movilidad, así como conseguir mejor circulación sobre los tejidos tanto sanguínea como linfática, facilitar el intercambio de metabolitos con el consiguiente efecto sobre la inflamación, etc.

La más conocida y aplicada es el masaje en su conjunto, con todas sus variaciones, pero hay otras muchas técnicas muy útiles, encaminadas a tratar específicamente otros tejidos como son la terapia miofascial y la fibrolísis diacutánea, también tenemos la neurodinamia para un trabajo más encaminado hacia el tejido neural, los estiramientos, movilizaciones y manipulaciones que dedican un trabajo más analíticos sobre los elementos articulares o incluso el vendaje neuromuscular y taping que nos va a ayudar a estabilizar diferentes segmentos musculares y articulares para mejorar la funcionalidad de nuestro paciente.

En definitiva lo que se debería de intentar buscar y encontrar con la terapia manual es que el paciente tenga una mejor sensación de bienestar, que tenga menos dolor y que esto se traduzca en una mayor funcionalidad, facilitándole la realización de las actividades normales de la vida diaria, y no solo eso sino permitiendo mejores entrenamientos o competir de una manera más segura.

Terapia manual

La terapia manual es un conjunto de técnicas y prácticas todas derivadas de la aplicación manual, es decir que todas se desarrollan con las manos del fisioterapeuta. Con ellas vamos a buscar diferentes objetivos en función de la técnica aplicada, pero la principal va a ser para mejorar la sintomatología y en concreto aquella relacionada con la nocicepción, esto es buscando modular el dolor, para ello a través de las técnicas manuales podemos lograr una mejor elasticidad de los tejidos, mejorar el movimiento, ganar rango de movilidad, así como conseguir mejor circulación sobre los tejidos tanto sanguínea como linfática, facilitar el intercambio de metabolitos con el consiguiente efecto sobre la inflamación, etc.

La más conocida y aplicada es el masaje en su conjunto, con todas sus variaciones, pero hay otras muchas técnicas muy útiles, encaminadas a tratar específicamente otros tejidos como son la terapia miofascial y la fibrolísis diacutánea, también tenemos la neurodinamia para un trabajo más encaminado hacia el tejido neural, los estiramientos, movilizaciones y manipulaciones que dedican un trabajo más analíticos sobre los elementos articulares o incluso el vendaje neuromuscular y taping que nos va a ayudar a estabilizar diferentes segmentos musculares y articulares para mejorar la funcionalidad de nuestro paciente.

En definitiva lo que se debería de intentar buscar y encontrar con la terapia manual es que el paciente tenga una mejor sensación de bienestar, que tenga menos dolor y que esto se traduzca en una mayor funcionalidad, facilitándole la realización de las actividades normales de la vida diaria, y no solo eso sino permitiendo mejores entrenamientos o competir de una manera más segura.

Readaptación

La readaptación lesional se define como el conjunto de medidas médico- terapéuticas y físico-deportivas destinadas a prevenir riesgos, restablecer y desarrollar la salud deportiva, así como mejorar u optimizar el rendimiento del deportista para posibilitar una mayor vida deportiva.

En Fisioterapia Higea, utilizamos la readaptación lesional dentro del procesos de recuperación como una herramienta importantísima para evitar recaídas, enfocadonos en el objetivo del paciente.

Readaptación

La readaptación lesional se define como el conjunto de medidas médico- terapéuticas y físico-deportivas destinadas a prevenir riesgos, restablecer y desarrollar la salud deportiva, así como mejorar u optimizar el rendimiento del deportista para posibilitar una mayor vida deportiva.

En Fisioterapia Higea, utilizamos la readaptación lesional dentro del procesos de recuperación como una herramienta importantísima para evitar recaídas, enfocadonos en el objetivo del paciente.

Posturología

Conoces la importancia que tiene tu postura para tu salud? El no tener una buena postura corporal no sólo traerá consigo molestias o dolores de diverso alcance sino que además puede degenerar en patologías de mayor calado tales como pueden ser escoliosis, hipercifosis o hiperlordosis o hacernos ser más propensos a determinadas lesiones concretas (esguinces de tobillo o epicondilitis por nombrar algunos ejemplos).

Debemos entender que no hay una postura buena y una postura mala. Lo importante es que nuestra postura sea adaptable a lo que necesitamos en cada momento. Cuando esto no es así es cuando empieza la patología y el dolor. En nuestro día a día debemos adaptar nuestra postura a las diferentes situaciones que nos encontremos y a las necesidades sociales y emocionales que nos sean requeridas en ese momento.

En Higea Fisioterapia no queremos quedarnos solo en el tratamiento de la sintomatología si no que queremos ir más allá, encontrar el origen de tu lesión y corregirlo para que no vuelva a ocurrir. Para ello se hace indispensable el tratamiento postural.

Nuestra forma de trabajar en este sentido se basa en una valoración completa de tu postura corporal para posteriormente ir trabajando de una forma global abordando todos esos bloqueos o escaladas de tensiones musculares que puede haber en tu cuerpo. Esto lo realizaremos a través de sesiones individualizadas en las cuales se trabajará tanto a nivel de terapia manual como a nivel de consciencia corporal para conseguir que los cambios perduren en el tiempo.

¡No lo dudes y pregunta por nuestros bonos de corrección postural, los cuales incluyen una valoración completa y las sesiones de tratamiento!

Posturología

Conoces la importancia que tiene tu postura para tu salud? El no tener una buena postura corporal no sólo traerá consigo molestias o dolores de diverso alcance sino que además puede degenerar en patologías de mayor calado tales como pueden ser escoliosis, hipercifosis o hiperlordosis o hacernos ser más propensos a determinadas lesiones concretas (esguinces de tobillo o epicondilitis por nombrar algunos ejemplos).

Debemos entender que no hay una postura buena y una postura mala. Lo importante es que nuestra postura sea adaptable a lo que necesitamos en cada momento. Cuando esto no es así es cuando empieza la patología y el dolor. En nuestro día a día debemos adaptar nuestra postura a las diferentes situaciones que nos encontremos y a las necesidades sociales y emocionales que nos sean requeridas en ese momento.

En Higea Fisioterapia no queremos quedarnos solo en el tratamiento de la sintomatología si no que queremos ir más allá, encontrar el origen de tu lesión y corregirlo para que no vuelva a ocurrir. Para ello se hace indispensable el tratamiento postural.

Nuestra forma de trabajar en este sentido se basa en una valoración completa de tu postura corporal para posteriormente ir trabajando de una forma global abordando todos esos bloqueos o escaladas de tensiones musculares que puede haber en tu cuerpo. Esto lo realizaremos a través de sesiones individualizadas en las cuales se trabajará tanto a nivel de terapia manual como a nivel de consciencia corporal para conseguir que los cambios perduren en el tiempo.

¡No lo dudes y pregunta por nuestros bonos de corrección postural, los cuales incluyen una valoración completa y las sesiones de tratamiento!

Fisioterapia respiratoria

¿Sabías que en España cerca de un 10% de la población adulta presenta alguna patología de tipo respiratorio y que cerca de un 70% no está diagnosticada?

La principal afectación respiratoria es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), la cual en la mayoría de los casos es prevenible y tratable. Los principales síntomas que muestran estos pacientes son: tos, disnea o dificultad para respirar, expectoración y mucosidad. Esta patología es crónica y a medida que avanza se produce una disminución progresiva de la función pulmonar con todas las consecuencias que esto conlleva, viéndose reflejado en una reducción de la calidad de vida.

La fisioterapia respiratoria debe ser uno de los pilares del tratamiento de este tipo de pacientes ya que su eficacia ha sido demostrada en un gran número de estudios.

En Higea Fisioterapia somos de los pocos especialistas en este tipo de rehabilitación en Granada. Nuestro tratamiento se realizará de forma individualizada y bajo la supervisión de fisioterapeutas. Consistirá en una terapia combinada la cual consta de reeducación ventilatoria y ejercicio aeróbico realizado con bandas elásticas acompañado de electroestimulación superimpuesta en cuádriceps. Este es un concepto innovador, cuya eficacia ha sido demostrada bajo estudios científicos llevados a cabo por nuestros profesionales.

También se realizará una valoración inicial del paciente para adaptar el programa de tratamiento a su estado actual y a sus necesidades. Tras completar el programa se hará una nueva valoración para que se puedan apreciar los cambios y las mejoras conseguidas.

Aún estas a tiempo de mejorar tu calidad de vida, ¡Anímate y pregunta por nuestros bonos de Fisioterapia Respiratoria!

Fisioterapia respiratoria

¿Sabías que en España cerca de un 10% de la población adulta presenta alguna patología de tipo respiratorio y que cerca de un 70% no está diagnosticada?

La principal afectación respiratoria es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), la cual en la mayoría de los casos es prevenible y tratable. Los principales síntomas que muestran estos pacientes son: tos, disnea o dificultad para respirar, expectoración y mucosidad. Esta patología es crónica y a medida que avanza se produce una disminución progresiva de la función pulmonar con todas las consecuencias que esto conlleva, viéndose reflejado en una reducción de la calidad de vida.

La fisioterapia respiratoria debe ser uno de los pilares del tratamiento de este tipo de pacientes ya que su eficacia ha sido demostrada en un gran número de estudios.

En Higea Fisioterapia somos de los pocos especialistas en este tipo de rehabilitación en Granada. Nuestro tratamiento se realizará de forma individualizada y bajo la supervisión de fisioterapeutas. Consistirá en una terapia combinada la cual consta de reeducación ventilatoria y ejercicio aeróbico realizado con bandas elásticas acompañado de electroestimulación superimpuesta en cuádriceps. Este es un concepto innovador, cuya eficacia ha sido demostrada bajo estudios científicos llevados a cabo por nuestros profesionales.

También se realizará una valoración inicial del paciente para adaptar el programa de tratamiento a su estado actual y a sus necesidades. Tras completar el programa se hará una nueva valoración para que se puedan apreciar los cambios y las mejoras conseguidas.

Aún estas a tiempo de mejorar tu calidad de vida, ¡Anímate y pregunta por nuestros bonos de Fisioterapia Respiratoria!

Esto es lo que opinan nuestros clientes de nuestros servicios

Nuestras instalaciones

Últimas noticias sobre Fisioterapia Granada Higea

Te ayudamos a comprender muchos conceptos del campo de la fisioterapia y a tener una mejor calidad de vida